Esmeralda Fernández Barrones
TIPS DE PROTOCOLO 8: SMOKIN O ESMOQUIN, LA ELEGANCIA QUE VISTE AL HOMBRE

Imagen de Alvin Mahmudov, por Unsplash.
Empezamos un nuevo año y, aunque no hayamos podido lucir nuestras mejores galas (algunos hasta en pijamas) seguro que recordamos con anhelo celebrar la entrada de año bien guap@s. Nuevos deseos, propósitos, proyectos, ilusiones,… y si lo podíamos lucir con nuestro mejor perfil, mejor que mejor. Por eso, este artículo va dedicado al esmoquin.
Sobre todo, porque se trata de una prenda de fiesta, y no de ceremonia, y se utiliza para puesta de tarde-noche. Vamos, ideal para fin de año o nochevieja. No obstante, existen matices como es el caso de España, donde no es extraño verlo en bodas, tanto religiosas como civiles. Por lo tanto, ya sea para momentos de celebración o acontecimientos únicamente sociales (cenas formales o galas), el esmoquin se puede utilizar tanto en lugares cerrados como al aire libre. El color favorito del esmoquin es el negro (símbolo de máxima elegancia), en países tropicales y sólo en épocas de primavera y verano, es permitido la chaqueta de color blanco o crema: un toque de distinción que no rebaja la elegancia de esta etiqueta.
Su historia se remonta al siglo XIX cuando los hombres se cambiaban de chaqueta para salir a fumar y no llevar el olor de tabaco a casa. Fue exactamente en el año 1886 cuando Griswold Lorillard, heredero de una gigantesca tabacalera, se presentó en el Club Tuxedo de Nueva York con un frac sin faldones: un look que llamó la atención por su simple modificación y su uso en las clases pudientes de la sociedad.
Independientemente del color, el esmoquin cuenta con una serie de elementos que no es aconsejable pasar por alto para que no pierda la formalidad de la ocasión. Así que en Barrow Lifestyle te ayudaremos a distinguirlos y a memorizarlos, no vaya a ser que te toque ser personal shopper la próxima vez 😉.
Para la chaqueta, las solapas deben ser del mismo color que el resto del traje, pero de diferente tela (en este caso, los preferidos son seda, razo o gorgorán, para las que acaben en pico). La forma de las solapas puede ser peaked lapel (terminación en punta y la más formal) o también la shawl collar (solapa redonda). Siguiendo con la chaqueta, y como cualquier traje, tendrá un único botón útil (puede tener más para completar la estructura de cierre de la chaqueta) que deberá ir siempre abrochado y los botones de las mangas forrados de la misma tela que las solapas. Por último, podemos completar la chaqueta con un pañuelo que, aunque no es obligatorio, siempre es una buena opción que acentúa el buen gusto del modelo.
La camisa debe ser blanca o color marfil, con cuello bajo o de pajarita y puños dobles para los gemelos. A diferencia del frac o de los trajes convencionales, el esmoquin siempre se remata con pajarita la cual debe ir a juego con el fajín en cuanto a color y cuya tela , preferiblemente, debe ser de seda o razo. ¿Color? Aunque el negro es el rey de la casa, podemos utilizarlo en blanco, azul marino o granate (si somos atrevidos en darle un toque diferente).

Imagen de Wojtek Mich, por Unsplash.
Una peculiaridad sutil, pero importante en el esmoquin, es el pantalón. El color debe ser el mismo que el del resto del traje, los bolsillos irán en posición vertical y justo en la parte exterior de las piernas. El largo no permite vuelta del pantalón y en los laterales irá una franja cosida desde la parte superior (cintura) a la inferior (zapato) cuya tela será la misma que la solapa. El pantalón de esmoquin no tiene cinturón; en su lugar utilizaremos tirantes, de ahí que el pantalón elegido debe permitir su uso.
Los tirantes, por lo tanto, tienen como misión sujetar al pantalón e irán colocados detrás del fajín. Como bien hemos indicado, el esmoquín es un traje de etiqueta que utilizamos en puestas de tarde-noche y los tirantes es un elemento obligatorio en las dinner jacket, así que ya sabemos que los cinturones no son los mejores aliados para este tipo de prenda. Una vez más, optaremos por el color negro para dar homogeneidad al conjunto.
Para la parte inferior del esmoquin debemos permanecer con la visión por los detalles. Para los calcetines utilizaremos el hilo o la seda como material, de color negro y preferiblemente altos. Los zapatos, sintiéndolo mucho, no hay mucha variedad: de color negro, de cordones y charol. ¿Charol? Sí, bien limpios, brillantes y relucientes.
Si bien es cierto, el esmoquin no es el traje formal masculino de máxima etiqueta (como es el caso del frac), pero no debemos pasar por alto que la formalidad y la elegancia exige un cuidado extremo de los detalles que hacen que el look, pueda parecer básico, cuando en realidad es complejo, racional y minucioso en el tipo de tela y colores que la componen. ¿Has cogido nota para la siguiente fiesta?
Nos vemos en los siguientes artículos en Barrow Lifestyle y en nuestras RR.SS.: Linkedin, Facebook, Instagram y Telegram.
Sencillamente, ¡gracias!
Keep dreaming!
#barrowlifestyle #protocol #smokin #tuxedo #formalsuit #maletag #partysuit #ceremonysuit #bowtie #twinsuitwithcufflinks #fajin # patentleathershoes #galasuit #black #white #burdeaux #marineblue #green #protocolo #esmoquin #trajeformal #etiquetamasculina #trajedefiesta #trajedeceremonia #pajarita #camisadegemelos #fajin #zapatoscharol #trajedegala #negro #blanco #burdeos #azulmarino #granate